Páginas

martes, 12 de agosto de 2014

Sesión 5 : Mujeres centroamericanas migrantes, refugiadas y exiliadas


Sesión 5 : Mujeres centroamericanas migrantes, refugiadas y exiliadas
1.   La Floración de las Mariposas: mujeres centroamericanas en el exilio en México.  Guisela López, Coord. Cátedra Alaíde de Foppa, Universidad de San Carlos de Guatemala.
La ponente comenzó hablando de una obra de teatro, De oruga a mariposa, que estuvo en escena por diez años y que trata sobre el exilio de las mujeres de Centroamérica.  Entre 1970 y 1980 fueron miles las mujeres que emigraron a México. Muchas tuvieron que resolver sus vidas solas. En el exilio, dijo, todo es diferente. A Campeche llegaron alrededor de 40,000 exiliadas y a México, al DF, llegaron cerca de 80,000 salvadoreñas.   En el exilio, las amigas se convirtieron en tías, los viejos vecinos en abuelos y los niños crecieron en un mundo diferente.
Surgieron grupos de mujeres. El movimiento de mujeres y feministas en los ’80 fue muy importante. Primero fueron tomando conciencia de la situación y luego asumieron posiciones feministas.
Igualmente, surgieron diferentes grupos como La Casa de los Amigos. Muchos de estos grupos fueron de orden cultural que sirvieron para afianzar sus costumbres. Utilizaron el teatro para dar a conocer sus luchas. Pensaron en una obra cómica y terminaron con una tragedia.  Era la historia de muchas, pero era la historia de todas. Participaron en encuentros feministas que ayudaron a afianzar sus luchas. Invitaban a feministas del país a asistir a sus reuniones. Crearon grupos de auto ayuda.

2.  Exilios. Experiencias de mujeres tzotziles de los altos de Chiapas y    refugiadas     guatemaltecas.  Walda Barrios Klee, FLACSO, Guatemala
En los ’80 ocurrió el éxodo de miles de guatemaltecos.  Fue un período de represión brutal contra miles de campesinos. De la noche a la mañana tuvieron que hablar español y dejaron de ser campesinos.  En lo campamentos habían hasta nueve grupos diferentes que no hablaban español. Se hablaban por lo menos cuatro dialectos diferentes. Los tzotziles tenían su propia religión y comenzaron a llegar los pentecostales y olvidaron sus creencias.
Las mujeres sufrieron mucho más. Se estudiaron como un fenómeno antropológico. Tuvieron que aprender español.  Vendían tortillas pero para trabajar como domésticas tuvieron que aprender español. Les pidieron que no usaran sus trajes.  
Utilizaron la organización como camino al empoderamiento. En Chiapas, por ejemplo, se fundaron organizaciones de mujeres. Es la religión la que les ayuda. Se convirtieron de víctimas en actoras del cambio. Lograron cierta independencia económica.
La ponente insistió en que se hace necesario utilizar el testimonio como herramienta heurística para escribir historia de las mujeres. Existe la necesidad de partir de experiencias de las mujeres, utilizar la palabra y la memoria.









No hay comentarios.:

Publicar un comentario