Sesión 4: Mujeres
trabajadoras: Honduras, México y Puerto Rico
1. La feminización del
estudiantado de la Universidad Nacional de Agricultura en Honduras (1950-2012).
Yesenia Martínez, Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Esta universidad creada para carreras en
agricultura tenía matriculadas 25 mujeres para 1991. En 1993 se graduaron las
primeras 8 mujeres. Para 1996 la Universidad añade nuevos programas de
alimentos y recursos naturales. Aunque
se matriculan algunas mujeres, se piensa que carreras en agricultura son para
los hombres. En el 2011 llega un nuevo rector y establece nuevas políticas de
inclusión. Hoy día hay más mujeres, negros e indígenas estudiando en esta
Universidad. Han allegado más fondos a la Universidad pero se han utilizado
para estructuras y no para la población estudiantil. La disciplina es más dura
con las mujeres. Si se embaraza una mujer, la que se va de la Universidad es la
mujer. Han llegado indígenas con diferentes dialectos. La misma población
cercana a la Universidad no los quieren. Alegan que las mujeres dan más
problemas, los negros vienen a hacer fiestas y los indígenas, como no les
entienden, alegan que están hablando de ellos. Hoy día un 35% de la población
estudiantil son mujeres.
2. Fuentes para el
estudio de las trabajadoras cocineras en la ciudad de México y Puebla. Gloria A. Tirado y Carolina Zenteno,
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Esta investigación gira en torno a las mujeres que lograron
salir adelante en un período de guerras y conflictos. Encontraron mujeres que
trabajaron en figones y fondas pero también encontraron mujeres que llegaron a
ser empresarias. Mencionaron que la mujer es la que tiene la responsabilidad de
la familia. El cuerpo de la mujer es alimento, primero cuando amamanta y luego
cuando tiene que preparar la comida para su familia. Los negocios son de los
hombres aunque las mujeres son las que los trabajan. Probablemente, señalaron, que se debía a que
la gran mayoría de ellas eran analfabetas. En Puebla, dijeron, son las mujeres
las que exigen menos impuestos, las que exigen que se les permita abrir sus
establecimientos y las que pagan sus deudas en pequeños pagos.
3. La tercera ponencia fue la mía, sobre la mujer trabajadora de Manatí y esa
ponencia ya ustedes la conocen. Las
colegas me hicieron sentir muy bien, me felicitaron y sentí que mi
investigación fue muy bien recibida por el público que la escuchó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario