Páginas
jueves, 8 de abril de 2021
Agradecimientos
Octavo Panel: Perspectivas historiográficas sobre mujeres en Puerto Rico
El cine como medio discursivo en la historiografía de la mujer Puertorriqueña
Sylvia Syvel Batista, estudiante Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras
Séptimo Panel: Mujeres y luchas emancipadoras

Las radicales rojas: las mujeres detrás del comunismo puertorriqueño durante la Tercera Internacional, 1934-1945
Emmanuel Figueroa Rosado, Estudiante de doctorado de Historia de las América, Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto Metropolitano
Dra. Maribel Acosta Lugo, Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez
Sexto Panel: Mujeres, ciencia y filosofía
Anne Lister y su atracción por... la hirudoterapia (terapia con sanguijuelas) para aliviar la artritis
Dra. Deyka Otero Lugo, Universidad de Puerto Rico en Utuado
40,000 pies de altura: Un acercamiento a la vida de la teniente coronel Olga E. Custodio
Prof. Zoraida J. Serrano-Valle, UNAM, San Antonio,Texas
Apuntes sobre María Zambrano y Puerto Rico desde una óptica de historia de las mujeres
Dra. Roxanna Domenech Cruz, SUAGM, Cupey
La diferencia de ser mujer en la obra de Ana Roqué (1853- 1933)
Dra. Jesennia Rodríguez Suárez, Investigadora Independiente
Quinto Panel: Mujeres negras
La resistencia antiesclavista de la mujer en Puerto Rico
Dr. Rubén Maldonado Jiménez, Universidad de Puerto Rico, Río Piedras
Tras la huella de mujeres esclavizadas en Puerto Rico
Dra. Esther Rodríguez- Miranda, docente.
Yolanda Arroyo Pizarro y su lucha por la visibilización de las afrodescendientes puertorriqueñas
Dra. Marilourdes Acevedo Román, EDP College, San Sebastián
Dra. Inés Beatriz Vélez Torres, Escuela Superior University Gardens
Cuarto Panel: Mujeres: arte y escritura
Las primeras historiadoras puertorriqueñas
Dra. Neysa Rodríguez Deynes, Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico
Judith A. Vivas, educadora, pintora, escritora y Espiritista Kardeciana
Dra. Yolanda Martínez Viruet, Retirada
La Evolución, 1902: el discurso político, hispanófilo, criollista y feminista de Ana Roqué Geigel de Duprey
Dra. Elga M. Del Valle La Luz, Escuela Libre de Música
Tercer Panel: Mujer y prácticas religiosas
Poder y santidad en el prostíbulo de Isabel La Negra en Ponce, Puerto Rico
Victoria J. Soto Estremera, Universidad de Puerto Rico, Río Piedras
Entre la pobreza y el claustro: Los primeros pasos del monasterio Las Carmelitas Calzadas de San José en Puerto Rico, 1651-1795.
Dr. Luis Caldera Ortiz, Oficina de Cultura y Turismo, Municipio de Coamo
Violencia conyugal y supeditación social: tras el velo del matrimonio en el Puerto Rico del siglo XIX. Profa. Sofía Solís Monteagudo, Colegio de Artes y Humanidades Pontificia Universidad Católica, Recinto de Mayagüez
La Porto Rican Benevolent Society y su labor social en Puerto Rico
Dr. Gerardo Alberto Hernández-Aponte, Universidad de Puerto Rico, Río Piedras
Segundo Panel: Género y salud en el Puerto Rico del siglo XIX: entre la enfermedad y el servicio gubernamental
La inclusión de las mujeres: género y cuidado hospitalario en Puerto Rico, 1820-1823.
Dr. César A. Salcedo Chirinos, Universidad Interamericana Recinto Metropolitano
Demografía, género y esclavitud durante el cólera en Arecibo de 1855 a 1856.
Prof. Daniel Mora Ortiz, Recinto de Ciencias Médicas, Universidad de Puerto Rico
Y, de repente... enloquecieron: los referidos de las mujeres al Manicomio de Puerto Rico, 1844-1898.
Dra. Sofía González Rivera, Universidad del Sagrado Corazón, San Juan, Puerto Rico
Primer panel: Pioneras y Transgresoras; Mujeres en el Arte en Puerto Rico: Luisina Ordoñez, Cecilia Orta
Luisina Ordoñez: pintora internacionalista y transgresora
Dra. Yamila Azize Vargas, Iniciativa Caribeña por las Mujeres en las Artes
Luisina Ordoñez: pintora internacionalista y transgresora
Dra. Yamila Azize Vargas, Iniciativa Caribeña por las Mujeres en las Artes
Cecilia Orta Allende: la pintora del pueblo
Dra. María Elba Torres Muñoz, Universidad de Puerto Rico
Conferencia Magistral
"Diez años de historiografía de mujeres"