Páginas
domingo, 29 de diciembre de 2013
Presentación del libro Voces de una historia ignorada: homenaje a la mujer trabajadora de Manatí
En el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe se presentó el libro Voces de una historia ignorada: homenaje a la mujer trabajadora de Manatí. La actividad fue auspiciada por la Asociación de Estudiantes Graduados de Historia del CEAPRC. Agradecemos el interés de la Dra. Nancy Santiago y del presidente de la Asociación, Carlos Carrero Morales. La presentación del libro estuvo a cargo de la Dra. Nereidín Feliciano, secretaria de la APDIHM. Asistieron también la Prof. Olga Ruiz, el Dr. Gerardo A. Hernández Aponte y la Dra. Yamila Azize, afiliad@s de nuestra asociación. La actividad fue todo un éxito!!
La Dra. Nereidín Feliciano presentando el libro. |
La Dra. Yamila Azize, la autora y el Dr. Miguel Rodríguez, rector del CEAPRC |
La Dra. Sandra A. Enríquez Seiders conversando con el público asistente. |
Convocatoria para el III Coloquio sobre historia de las Mujeres en Puerto Rico y el Caribe
Convocatoria
III Coloquio sobre historia de las Mujeres
en Puerto Rico y el Caribe
¡Saludos!
Una vez más queremos invitarles a participar del III Coloquio de historia de las Mujeres a celebrarse en la Universidad de Puerto Rico en Utuado el jueves, 6 de marzo de 2014.
Todas las ponencias deben girar en torno a investigaciones sobre historia de mujeres en Puerto Rico y el Caribe y no pueden exceder diez páginas a doble espacio. Una vez seleccionadas las ponencias se les notificará por correo electrónico y serán compiladas en las memorias del evento.
Las ponencias deben enviarse electrónicamente en o antes del 31 de enero de 2014 a la siguiente dirección electrónica: sandra.enriquez@upr.edu. El 14 de febrero de 2014 serán notificados/as si su ponencia fue aceptada.
Se sugieren temas en torno a mujeres en la política, religión, educación, arte, ecofeminismo, deportes y obreras.
La actividad iniciará con una conferencia magistral, luego escucharemos varios paneles y terminaremos con el almuerzo. En la tarde celebraremos la asamblea de la Asociación Puertorriqueña de Investigación de Historia de Mujeres.
A mediados de febrero de 2014 les estaremos enviando más información en torno al programa del coloquio.
La actividad el año pasado fue un éxito y queremos que el año próximo sea igual o mejor. Desde ahora les garantizamos que todo el personal de la UPRU se compromete para que nuestros/as invitados/as se sientan como en casa.
Dale forward a esta convocatoria e invita a tus colegas.
¡Les esperamos!
Presentación del libro Voces de una historia ignorada: homenaje a la mujer trabajadora de Manatí
El pasado 8 de noviembre de 2013 se presentó el libro Voces de una historia ignorada: homenaje a la mujer trabajadora de Manatí de Sandra A. Enríquez Seiders. Una vez más la Asociación Puertorriquena de Investigación de Historia de las Mujeres dijo presente. La presentación del libro estuvo a cargo de la Dra. Myrna Herrera Mora y el Prof. Gadiel Gómez fungió como maestro de ceremonia. Asistieron a dicha actividad Yolanda Martínez, el Prof. José Luis Colón, la Dra. Nereidín Feliciano y el Dr. Gerardo A. Hernández Aponte.
(fotos de Wilfredo Marín)
![]() |
Prof. Gadiel Gómez |
![]() |
Dra. Myrna Herrera Mora |
![]() |
Público asistente |
![]() |
La Dra. Sandra A. Enríquez Seiders comentando su libro. |
![]() |
Esther Artuz, una de las protagonistas del libro, contando sus memorias. |
![]() |
Olmida Figueroa, otra de las protagonistas del libro, y la autora. |
![]() |
La Dra. Sandra A. Enríquez Seiders agradeciendo la asistencia de tod@s l@s presentes. |
viernes, 15 de noviembre de 2013
miércoles, 30 de octubre de 2013
Proyecto del nuevo libro sobre María Libertad Gómez Garriga
Seguimos adelante con el proyecto del nuevo
libro sobre María Libertad Gómez
Garriga donde participan, en su gran mayoría, integrantes de la Asociación
Puertorriqueña de Investigación de Historia de las Mujeres. El pasado 18 de octubre de 2013
nos reunimos en la Sala María Libertad Gómez Garriga de la Cámara de
Representantes de Puerto Rico para dar a conocer nuestras investigaciones. La
Universidad Interamericana y la Cámara serán los padrinos de este proyecto
sobre la primera mujer en ocupar la presidencia de dicho cuerpo y la única
firma de mujer en nuestra Constitución. El libro promete estar listo para marzo
y será en el próximo Coloquio sobre historia de las mujeres a celebrarse en la
Universidad de Puerto Rico en Utuado donde lo daremos a conocer. (De izquierda
a derecha, Aixa Merino Falú, autora del libro María Libertad Gómez Garriga: una mujer con voluntad de acero, Nereidín
Feliciano,Yolanda Martínez, José Luis Colón, el presidente de la Cámara, Hon. Jaime
Perelló, Raquel Rosario y Sandra A. Enríquez Seiders.
martes, 29 de octubre de 2013
Celebrando con Yolanda Martínez
Amig@s de la Asociación:
Llegué ayer, gracias a Dios, todo estuvo perfecto! Me pude reunir con mi directora de tesis, y presentar la ponencia sobre nuestra María Libertad Gómez. Quiero que sepan que había 15 paneles, y en el Panel de Derecho, hubo 29 ponencias; así que se pueden imaginar la diversidad de temas y enfoques. Participé en el Panel 7, sobre "Teoría Feminista del Derecho". Hubo ponencias muy interesantes.
Mi
directora de tesis, me sugirió que no leyera nada, y que lo hablara de
memoria.... así lo hice...Gracias a Dios, creo que me quedó muy
bien. Solamente presenté la foto de María Libertad firmando nuestra
Constitución.
Resulta
que el día de la clausura, se mencionan tres ponencias de relieve...y adivinen
cuál fue la primera que se mencionó? La mia!!!!!! con nombre y todo....
No lo podía creer!!!
Se
hizo una "reseña" ..."reconociendo la importancia del
rescate de las aportaciones de mujeres en la historia"... Todavía no lo
puedo creer!
Solamente
habíamos dos puertorriqueñ@s. El Lcdo. Carlos del
Valle, Rector de la Escuela de Derecho EMH en Mayaguez (presentó ponencia) y
ésta servidora. Allí estaba nuestra bandera!
El
congreso fue intenso, bien planificado, organizado y unas facilidades de la
Landivar, que es una Universidad privada y católica, que son espectaculares!!!
Yolanda Martínez
Felicitaciones!!!
A nombre de la Asociación Puertorriqueña
de Investigación de Historia de las Mujeres queremos felicitar a la compañera
Yamila Azize, a su mamá y a su hermana por la reseña del libro de cocina publicada
en el periódico El Nuevo Día el domingo, 27 de octubre de 2013.
Bajo el título
Panchita
sí
que lleva y trae… y en la sección Cultura, la escritora nos lleva a conocer las recetas para la
preparación
de ricos manjares que aparecen en el libro Delicias
Panchita. El libro, una compilación de tentadoras recetas libanesas y
puertorriqueñas que se sirven en la mesa de esta familia. Como bien dice la reseña, “estamos ante un libro deliberadamente
hereje que incluso nos maravilla con su buen humor.”
jueves, 24 de octubre de 2013
lunes, 21 de octubre de 2013
Invitación
Sandra A. Enríquez Seiders
les invita a la presentación de su nuevo libro
el viernes, 8 de noviembre de 2013,
a las 7:30 pm
en el Salón de los Poetas en Manatí, P.R.
sábado, 19 de octubre de 2013
IV Congreso Internacional en Guatemala
Nuestra
compañera, Yolanda Martínez Viruet, estará participando en el
IV Congreso
Internacional,
derecho, filosofía,
economía, sociología, psicología, educación e informática en un mundo global, Reflexiones para la transformación de la sociedad.
Dicho
congreso se estará celebrando en la Universidad Rafael Landívar en Ciudad de
Guatemala de la Asunción durante los días 22 al 25 de octubre de 2013.
El jueves,
24 de octubre, será su participación bajo el tema Teoría feminista del derecho. El título de su ponencia es:
Vida y obra de la voz
femenina de la Asamblea Constituyente de Puerto Rico,
María libertad Gómez Garriga.
¡Enhorabuena, Yolanda!
jueves, 3 de octubre de 2013
sábado, 14 de septiembre de 2013
Una invitación del colega Dr. Gerardo Alberto Hernández Aponte....
El Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Puerto
Rico, Recinto de Río Piedras invita a la comunidad universitaria y al público
en general a la conferencia: Lo
que dijo y no dicen: el proyecto de
Iglesia del Papa Francisco Bergoglio.
A celebrarse el próximo 18 de septiembre de 2013 a las 7:00 pm en la Sala
de Reuniones del Edificio José M. Lázaro. Esta actividad se centrará en la
figura del Papa Francisco Bergoglio y las razones para abrigar expectativas de que será innovador. Además, lo que representa
su elección en términos de la protección
que la curia romana le ha dado a los pederastas, y asuntos controversiales como
el lavado de dinero, así como otros aspectos políticos del Vaticano
El conferenciaste es el Dr. Elio Masferrer Kan,
profesor e investigador de la Escuela Nacional de Antropología e Historia en
México, D.F. y presidente de la Asociación Latinoamericana para el Estudio de
las Religiones. El doctor Masferrer, argentino de nacimiento pero ciudadano mexicano
por naturalización, ha publicado extensamente sobre temas étnicos y religiosos
en libros y artículos. Ha ofrecido cursos y conferencias en distintas
instituciones de educación superior en América Latina, Estados Unidos y Europa.
Esta actividad servirá de preámbulo al XV Congreso
Latinoamericano sobre Religión y Latinidad para el Estudio de las Religiones
(ALER), que se llevará a cabo del 7 al 11 de julio del 2014 en la Universidad Interamericana,
Recinto Metro. La Universidad de Puerto
Rico coauspicia este congreso.
Invitamos a los medios noticiosos a promocionar y
cubrir esta conferencia.
Personas contactos:
Dr. Gerardo Alberto Hernández Aponte
Profesor Universidad Interamericana- Metro
Departamento de Historia
altimensium@gmail.com
altimensium@hotmail.com
(787) 203-1075
Prof. Nancy Abreu Báez, MLS
Directora Auxiliar Interina
Departamento de Colecciones
Sistema de Bibliotecas
(787)
764-0000 ext. 5110
Fax
(787) 772-1479
nancy.abreu1@upr.edu
Prof. María E. Ordoñez, MLS
Bibliotecaria Jefe
Colección Puertorriqueña
Sistema de Bibliotecas
(787) 764-0000 ext. 5167
Maria.ordonez@upr.edu
viernes, 13 de septiembre de 2013
La presidenta de la APDIHM invita al Noveno Encuentro Creadores Manatienos
Actividades del 9no encuentro de
Creadores Manatieños:
Jueves,
19 de septiembre de 2013 – Salón de los Poetas – 7:30 pm
Apertura del 9no encuentro – Exposición Colectiva
Jueves,
26 de septiembre de 2013 – Teatro Taboas – 7:30 pm
Presentación del libro: El
Zoológico Social
Por: Rafael Rivera Ortiz
Jueves,
3 de octubre de 2013 – Teatro Taboas – 7:30 pm
Esclavitud en el Caribe: arte, baile y rebeliones
Grupo de baile Guamanique
Conferencia por el Dr. Ángel Vázquez Medina
Jueves,
10 de octubre de 2013 – Teatro Taboas – 7:30 pm
Obra Literaria de Epifanio Fernández Vanga
Por el Prof. Antonio Pérez Ruiz
Jueves
17 de octubre de 2013- Centro Cultural- 7:30 pm
Presentación del libro: El
Caminante de sombrero blanco
Del Prof. Pedro Juan Ávila Justiniano
Jueves,
24 de octubre de 2013 – Teatro Taboas – 7:30 pm
Nota preliminar a mi traducción del artículo de Leopoldo Krug de
1876 sobre antigüedades indígenas en Puerto Rico
Por el Dr. Raúl Iturrino Montes
Miércoles
30 de octubre de 2013- Salón de los Poetas- 7:30 pm
Presentación de la 2da edición del libro: Nuevas voces del Atenas
Por el Prof. Germán laureano
Viernes,
8 de noviembre de 2013- Salón de los Poetas- 7:30 pm
Presentación
del libro: Voces de una historia
ignorada – Homenaje a la
mujer trabajadora de Manatí.
De
la Dra. Sandra A. Enríquez Seiders
Jueves,
14 de noviembre de 2013- Salón de los Poetas- 7:30 pm
Presentación del libro: Manatí en el siglo XVIII: econmía, sociedad y vida cotidiana.
Del Dr. Carmelo Rosario Natal
Viernes,
22 de noviembre de 2013 - Teatro Taboas – 7:30 pm
Bohemia Cultural a cargo del
Sr. Héctor Ruben Aulet
Todas las actividades son libre de costo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)